¿Qué es el buceo técnico? ¿En qué se diferencia del recreativo?

Buceo técnico

Post by Nico

agosto 14, 2025

Pongámonos serios. Hablemos de cosas de ’mayores’. Porque si ya eres un buceador experimentado, acostumbrado a hacer inmersiones periódicas o que ha completado varios cursos, seguro que te suena eso del “buceo técnico” o “tec diving”. Reconocer a alguien que está realizando un buceo técnico es fácil: tan solo es necesario ver el número a priori excesivo de artilugios y gadgets que lleva consigo en cada inmersión; botellas extra, ordenadores, etc, etc. Lo que diríamos, un friki.

Pero… ¿qué es exactamente el buceo técnico? ¿Y por qué hay quienes dejan el buceo recreativo atrás para meterse en este universo más complejo, profundo repleto de desafíos? Te lo explicamos con todo detalle y de forma fácil en este artículo.

¿Qué es el buceo técnico?

El buceo técnico (o technical diving, si quieres sonar más pro) es como el “nivel experto” del buceo. Es decir, ir más allá de los límites establecidos por el buceo recreativo en diferentes aspectos, tanto en profundidad, como en duración, como en el tipo de entornos que vas a explorar bajo el agua.

El buceo técnico te permitirá, entre otras cosas, a:

  • Bucear a profundidades extremas (mucho más allá de los 40 metros).
  • Utilizar mezclas de gases como trimix, heliox o nitrox avanzado.
  • Hacer descompresiones prolongadas y planificadas al milímetro.
  • Explorar cuevas, pecios, cavernas o entornos con acceso restringido.
  • Usar equipos como el rebreather (del que ya hablamos en este artículo), múltiples botellas o configuraciones tipo “sidemount”.

¿Parece complicado? No os vamos a engañar, un poco sí que es. Pero como todo, es cuestión de práctica y algo de estudio.  Lo que sí te podemos asegurar es que es un mundo increíblemente fascinante para quienes quieren llevar el buceo a otro nivel.

Buceo técnico vs. Buceo recreativo

La base del buceo técnico y el recreativo es la misma. Es obvio. Ahora bien, su desarrollo puede ser sensiblemente diferente, pues implica una serie de habilidades, planificación y riesgo avanzadas en el caso del buceo técnico.

Aquí te dejamos algunas diferencias clave (y sí, en negrita, porque lo vale):

  • Profundidad: el buceo recreativo se queda en los 30-40 metros máximo. El técnico va mucho más allá.
  • Tiempo de inmersión: en el técnico puedes estar muuuucho más tiempo abajo, pero a costa de planificar descompresiones precisas.
  • Equipamiento: en el recreativo, una botella, un regulador, chaleco y listo. En el técnico, añádele dos o tres botellas más, rebreathers, ordenadores con varios gases y, sobre todo, buena organización.
  • Formación y experiencia: el buceo técnico no es para principiantes. Se requiere formación especializada, experiencia y cabeza fría. Tendrás que completar varios cursos que certifiquen tus capacidades y destrezas.
  • Entorno: el recreativo se hace en lugares abiertos y accesibles. El técnico se mete en cuevas, pecios profundos o sitios con visibilidad cero.

En definitiva, el buceo recreativo es perfecto para la mayoría, pero si te apasiona el reto, los detalles técnicos y quieres empujar tus límites, el buceo técnico puede ser tu próximo gran paso.

Buceo técnico

¿Quién puede hacer buceo técnico?

La buena noticia es que casi cualquier buceador puede llegar al técnico… con el tiempo y la formación adecuada. No hace falta tener unas capacidades atléticas sobrehumanas, lo que sí necesitarás es rigurosidad y responsabilidad en el proceso de formación y desarrollo.   Algunas cosas que necesitarás:

  • Ser buceador avanzado, con experiencia en inmersiones profundas y manejo del equipo.
  • Haber hecho al menos un curso de Nitrox y preferiblemente algún nivel de buceo con descompresión.
  • Tener buen control de la flotabilidad, porque aquí no hay margen para flotar como boya sin rumbo.
  • Contar con formación específica en buceo técnico. Cursos como Intro to Tech, Advanced Nitrox, Decompression Procedures, Trimix o Rebreather, dependiendo de hasta dónde quieras llegar.
  • Y, sobre todo, cabeza fría. Aquí no se improvisa. El buceo técnico exige planificación, controles de equipo rigurosos y respeto total por los protocolos.

¿Dónde practicar buceo técnico?

Ahora que ya sabes lo que es el buceo técnico y quién puede practicarlo, viene la parte más importante: ¿dónde practicarlo? Naturalmente, no todos los sitios son adecuados para poner en práctica tus habilidades avanzadas. Aunque sí que son muchos en todo el mundo. Ahora bien, si vas a practicar buceo técnico, hazlo en sitios espectaculares bajo el agua (y fuera de ella). Te damos algunas recomendaciones:

Nusa Penida (Indonesia)

Con sus corrientes desafiantes, profundidad y vida marina alucinante (hola, mola molas), es un spot ideal para poner en práctica tu técnica avanzada. Además, en DPM Diving tenemos escuela aquí, con instructores que te acompañarán paso a paso si te quieres iniciar en este mundo.

Islas Gili (Indonesia)

Más tranquilas, pero con excelente visibilidad y profundidad más que suficiente para iniciarte en el buceo técnico. También contamos con centro de DPM Diving, donde puedes formarte con instructores que saben lo que hacen (y encima te lo explican con buena onda).

Buceo en pecios y profundidades en México

Aunque aún no tenemos sede allí, México es otro destino top para buceo técnico. Cenotes, cavernas y pecios profundos. ¿Te imaginas bucear en un sistema subterráneo de cuevas infinitas? El auténtico paraíso para los técnicos.

Y más

En DPM seguimos expandiendo horizontes, y no es raro que organicemos viajes y expediciones donde el buceo técnico es protagonista. Si quieres enterarte de esas movidas, ya sabes: síguenos, escríbenos o pásate por una de nuestras escuelas.

Ya tienes toda la información, ahora solo te queda dar el paso. Te aseguramos que el buceo técnico es un mundo apasionante en el que, una vez que entras, es difícil salir, tan solo avanzar más y más.

You may also like…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DPM en el mundo

Bucear en España

Tenerife

Koh Tao

Phi Phi

Bucear en Indonesia

Nusa Penida

Bucear en Indonesia

Gili Trawangan