Ya seas un apasionado del mundo submarino como nosotros o simplemente tengas interés en la biodiversidad marina y la naturaleza en general, ¡este artículo te interesa! Recopilamos algunas de las curiosidades más fascinantes sobre las tortugas marinas.
Contents
- 1 Descubriendo el mundo de las tortugas marinas
- 2 Tipos de tortugas marinas ¡Conoce su diversidad!
- 3 ¿Qué comen las tortugas marinas?
- 4 ¿Dónde viven las tortugas marinas?
- 5 ¿Cuánto vive una tortuga marina?
- 6 Curiosidades sobre las tortugas marinas
- 7 Bucea con tortugas marinas: Turismo responsable
- 8 Buceo responsable con tortugas marinas
Descubriendo el mundo de las tortugas marinas
No hay nada parecido a contemplar el movimiento grácil y elegante de una tortuga marina mientras nada en las profundidades del océano. Algo que, a tenor de la lentitud y hasta cierta torpeza que demuestran en el mundo exterior, sorprende a muchas personas que las ven por primera vez.
Estos majestuosos reptiles tienen una conexión vital con los ecosistemas marinos, desempeñando un papel fundamental en el equilibrio de estos. Por ello, es tan importante la necesidad de conservar y proteger estas criaturas icónicas para las generaciones futuras, revirtiendo así el daño ocasionado en varias especies durante décadas pasadas.
Tipos de tortugas marinas ¡Conoce su diversidad!
Aunque a simple vista pueden parecer muy similares, existen hasta siete especies reconocidas de tortugas marinas. A continuación, os dejamos un listado con todas ellas:
Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea)

La tortuga laúd es la especie más grande de tortuga marina. Se caracteriza por su caparazón flexible y en forma de lágrima. Tiene una distribución global, protagonizando grandes migraciones, pero suele preferir aguas más frías.
Tortuga Verde (Chelonia mydas)

La tortuga verde es conocida por su color verde y su cabeza pequeña en relación con su cuerpo. Es herbívora y se alimenta principalmente de algas y pastos marinos. Tiene una distribución mundial en aguas tropicales y subtropicales, sobre todo en aquellas zonas ricas en pastos marinos.
Tortuga Cabezona (Caretta caretta)

También conocida como la tortuga boba, es una especie grande con una cabeza grande y robusta. Tiende a habitar aguas templadas y tropicales. Es la especie de tortuga marina más común en el Atlántico.
Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea)

Es una de las tortugas más pequeñas y se encuentra en aguas tropicales y subtropicales de océano Pacífico. Se alimenta principalmente de medusas y otros organismos gelatinosos. Su nombre se deriva del color oliva de su caparazón.
Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)

Conocida por su caparazón en forma de escudo y su atractiva concha. Se alimenta principalmente de esponjas marinas. Es una especie en peligro crítico debido a la caza furtiva por su caparazón. Se suelen encontrar en zonas costeras, lagunas y arrecifes de coral.
Tortuga Plana (Natator depressus)

También conocida como la tortuga plana australiana. Tiene un caparazón pequeño y aplanado. Es encontrada principalmente en aguas alrededor de Australia.
Tortuga Kemp (o Tortuga de Ridley) (Lepidochelys kempii)

Especie pequeña y en peligro crítico. Se encuentra principalmente en el Golfo de México y el Atlántico occidental, aunque tienen la capacidad de migrar grandes distancias en busca de comida.
¿Qué comen las tortugas marinas?
Si bien como hemos explicado anteriormente en la clasificación de especies de tortugas marinas, hay una especie de tortuga, la verde, que es herbívora y se alimentan de pastos y algas marinas, el resto se nutre a partir de medusas, como la Laúd y la tortuga Plana, de crustáceos, como la tortuga Cabezona y la Kemp, e incluso de esponjas marinas, como es el caso de la tortuga Carey.
Independientemente de cuál sea su alimentación, las tortugas marinas desempeñan un rol capital en la salud de los arrecifes de coral, así como el control de población de ciertas especies, como las medusas.
¿Dónde viven las tortugas marinas?
Hay una particularidad muy importante cuando hablamos del hábitat de las tortugas marinas, y es que estos reptiles migran de forma habitual, salvando grandes distancias para anidar, reproducirse o alimentarse. Se suelen encontrar, eso sí, en lugares donde abunda su alimentación predilecta, es decir, pastos marinos, arrecifes de coral y áreas costeras. Puedes ampliar la información en el apartado de cada especie.

¿Cuánto vive una tortuga marina?
La esperanza de vida de las tortugas marinas puede variar entre especies y depende de diversos factores, incluyendo las amenazas naturales y las actividades humanas.
De las que se ha registrado una mayor esperanza de vida es de la Tortuga Verde, que puede alcanzar los 100 años. La tortuga Golfina, por su parte, suele superar los 50 años, mientras que el resto tienen una vida de entre 30 y 50 años. Las que gozan de una menor esperanza de vida es la tortugas Kemp, que además se encuentra en grave peligro de extinción
Curiosidades sobre las tortugas marinas
Ya hemos comentado que las tortugas son animales excepcionales. Y ahora os damos algunas claves del porqué, con sus curiosidades más destacadas.
Caparazón Especializado
La tortuga laúd tiene un caparazón único y distintivo que es flexible y en forma de lágrima. A diferencia de otras tortugas marinas, su caparazón no está compuesto por placas óseas, sino por una serie de osteodermos y cartílagos.
Algunas especies de tortugas marinas, como la tortuga verde, realizan impresionantes migraciones salvando distancias considerables. Pueden viajar miles de kilómetros entre las áreas de alimentación y las playas de anidación.
Termorregulación
La tortuga laúd es capaz de regular su temperatura corporal incluso en aguas frías. Sus adaptaciones anatómicas le permiten mantener una temperatura más alta que la del entorno.
Comunicación Bajo el Agua
Las tortugas marinas pueden comunicarse bajo el agua mediante sonidos. Aunque estas vocalizaciones son más comunes durante el apareamiento, las tortugas también pueden hacer ruidos para comunicarse en otras situaciones.
Nidos Comunales
Algunas especies, como las tortugas golfina, a menudo anidan de forma masiva, con cientos de hembras depositando sus huevos en la misma área de playa. Este fenómeno se conoce como «arribada». Y, por supuesto, el momento de eclosión de los huevos también suele ser masivo. No podéis dejar de presenciar este espectáculo alguna vez en la vida.
Orientación Magnética
Se cree que las tortugas marinas utilizan la orientación magnética para navegar durante sus migraciones. Pueden detectar el campo magnético de la Tierra y utilizarlo como una especie de brújula.
Vuelo Planeado
Las tortugas marinas tienen la capacidad de «vuelo planeado», donde nadan en la superficie del agua y aprovechan las corrientes oceánicas para desplazarse de manera eficiente. Este comportamiento ayuda a conservar energía durante sus largas migraciones.
Fidelidad a la Playa de Anidación
Las hembras de tortugas marinas tienden a regresar a la misma playa donde nacieron para anidar. Este comportamiento se llama «fidelidad a la playa de anidación».
Bucea con tortugas marinas: Turismo responsable
¿Te has quedado con ganas de bucear con tortugas y contemplar en primera persona su majestuosidad bajo el agua? En DPM Diving podrás hacerlo en hasta 5 destinos diferentes, lo cual te permitirá bucear con la mayoría de las especies.
Ya te decidas por Tailandia (en Koh Tao y Phi Phi), Indonesia (Nusa Penida y Gili) o España (Tenerife), tendrás la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable con estos hipnóticos animales marinos. Al fin y al cabo, nuestro equipo de buceadores profesionales conoce los rincones donde se suelen encontrar. ¡La experiencia es un grado!

Buceo responsable con tortugas marinas
Fascinantes, enigmáticas, imprescindibles… Pero también de una subsistencia frágil. Y no precisamente por sus condiciones naturales. El ser humano ha sido a lo largo de la historia la principal amenaza de las tortugas marinas, de ahí que muchas de las especies se encuentren en peligro crítico.
Por ello, desde DPM Diving, en nuestro rol de embajadores del océano y apasionados de toda forma de vida submarina, nos tomamos muy en serio la protección de las tortugas marinas, fomentando el respeto y la concienciación entre nuestros alumnos de cursos de buceo.
En DPM Diving no está permitido tocar o alimentar a las tortugas, perseguirlas o acercarse más allá de una distancia prudencial. Promovemos, así, una práctica de buceo responsable, donde la sensibilización y la educación son fundamentales.
Las tortugas marinas son cautivadoras. Ahora solo falta que te decidas a emprender una aventura submarina y encontrártelas bajo el agua. Te aseguramos que nunca lo olvidarás. Los que ya han tenido la oportunidad, ¿qué nos podéis contar?





0 Comments