¿Es peligroso bucear en el Mar Rojo? Qué saber antes de ir

¿Es peligroso bucear en el Mar Rojo?

Post by Mery

julio 24, 2025

Hay lugares que solo mencionarlos denotan aventura, exotismo, misticismo. Y, sin lugar a duda, el Mar Rojo es uno de ellos. Se trata de uno de los destinos más famosos del mundo para bucear, por razones tan globalmente apreciadas como aguas cristalinas, formaciones de coral que parecen irreales, y una vida marina desbordante. Pero también hay quien se pregunta: ¿es peligroso bucear allí? Y como no queremos que te quedes con la duda ni con la maleta a medio hacer, aquí te contamos todo lo que debes saber antes de lanzarte al agua en esta joya submarina.

El Mar Rojo: un paraíso para buceadores… ¿sin riesgos?

Vamos a ser claros: el Mar Rojo es uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Punto. Period. Amén. Como queráis. Mire por donde se mire, sus aguas cálidas, su visibilidad incomparable con más de 30 metros de rango, su biodiversidad alucinante, son demasiado irresistibles y hacen que cada inmersión allí sea como entrar en otro universo.

Por no hablar de la gran cantidad de barcos hundidos en los que sentirse todo un explorador, las paredes de corales perfectamente conservadas en las que sentir cómo la mirada se pierde en el horizonte submarino, o la gran cantidad de tiburones, delfines, tortugas y un montón de especies impresionantes.

Ahora bien, como todo en la vida, no hay perfección sin matices. Sin un lado en penumbra. En este artículo te contamos algunos factores que tener en cuenta para que la experiencia sea todo lo increíble que puede ser, sin sustos ni situaciones desagradables.

¿Qué riesgos existen al bucear en el Mar Rojo?

No te vamos a mentir: sí, hay algunos riesgos. Ahora bien, como en otros muchos lugares salvajes. No olvidemos que estamos en plena naturaleza, y es imprescindible bucear con cabeza, guías experimentadas y un buen equipo. 

Estos son algunos puntos que debes conocer:

  • Corrientes fuertes: en algunas zonas (como Brothers Islands o Elphinstone), las corrientes pueden ser intensas y cambiantes. Nada que no se pueda manejar con un buen briefing y algo de experiencia.
  • Tiburones oceánicos de punta blanca: majestuosos, sí. Tranquilos, también. Pero como con cualquier animal salvaje, el respeto es fundamental. La mayoría de incidentes se dan cuando se les acosa en busca de la foto perfecta o incluso se les alimenta cuando en realidad está prohibido. 
  • Zonas con mucho tráfico marítimo: en ciertos lugares populares, hay tanto barco que parece una autopista flotante. Por eso, la señalización y el uso del SMB (boya de señalización) son claves al salir a superficie.
  • Clima extremo: no por el calor en sí, sino por los vientos fuertes y cambios bruscos. Siempre consulta el parte meteorológico antes de salir.

¿Conclusión? Si buceas con un centro serio, con guías experimentados y respetas las normas, no deberías tener ningún problema (y no lo vas a tener). 

¿Es apto para principiantes? ¿O mejor si ya tienes experiencia?

La respuesta rápida: depende del sitio. No todo el Mar Rojo es igual. Hay zonas ideales para buceadores novatos, y otras reservadas para quienes ya llevan unas cuantas inmersiones en tu cuaderno.

Perfecto para principiantes:

  • Hurghada
  • Marsa Alam (zonas tranquilas)
  • Dahab (especialmente el Blue Hole desde la orilla, aunque con guía siempre)
  • Sharm el-Sheikh (sitios como Ras Mohamed tienen de todo)

Mejor si tienes algo de experiencia:

  • Brothers Islands
  • Daedalus Reef
  • Elphinstone
  • Rocky y Zabargad

Si eres nuevo en esto, lo ideal es que te formes bien antes de ir, y si ya estás certificado, pero con poca experiencia, bucea solo en zonas tranquilas o haz alguna inmersión de repaso para refrescar habilidades. Este no es el mejor lugar para improvisar.

¿Es peligroso bucear en el Mar Rojo?

Alternativas tropicales para bucear seguro y disfrutar igual (o más)

Sí, estamos de acuerdo en que el Maro ROjo es el destino soñado, pero igual te sigue dando un poco de respeto. O simplemente te da pereza tener ese punto de tensión. Será por destinos… Hay otros muchos lugares top con riesgos muy limitados, donde la experiencia será igualmente alucinante. Aquí es donde DPM Diving te puede ayudar.

  • Nusa Penida (Indonesia): sí, hay mantas. Sí, hay mola molas. Y sí, puedes bucear con nosotros. Hay sitios para todos los niveles, y una belleza natural que te deja sin palabras.
  • Islas Gili (Indonesia): el paraíso de los principiantes. Aguas tranquilas, tortugas por todos lados y un ambiente relajado que te hará sentir en casa. (Gili Trawangan o Gili Air, por ejemplo)
  • Koh Tao (Tailandia): uno de los lugares más famosos del mundo para aprender a bucear. Cursos económicos, instructores de primera y aguas cálidas todo el año.

¿Peligroso? Solo si no vas preparado

Como ya hemos insistido: el Mar Rojo no es un lugar peligroso en sentido estricto, pero sí hay factores que deben ser controlados para evitar situaciones complejas, y todo pasa por estar bien formado y acompañado.

Nosotros te aconsejamos:

  • Elegir un centro de buceo certificado, con buena reputación.
  • Sé honesto con tu nivel y experiencia.
  • Lleva tu equipo en condiciones o alquílalo en lugares de confianza.
  • Haz caso al briefing. Siempre.
  • Mantén la calma, cuida el entorno y ¡disfruta como nunca!

You may also like…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DPM en el mundo

Bucear en España

Tenerife

Koh Tao

Phi Phi

Bucear en Indonesia

Nusa Penida

Bucear en Indonesia

Gili Trawangan