¿Qué es un Rebreather y por qué está revolucionando el buceo técnico?

rebreather

Post by Nacho

mayo 23, 2025

El buceo no deja de evolucionar. Y ello implica fundamentalmente al buen número de gadgets que continúan desarrollándose para mejorar la eficiencia, el confort o la experiencia general de la inmersión. Un buen ejemplo de ello es el rebreather, un dispositivo que parece sacado de una película de ciencia ficción y que está transformando el buceo técnico tal como lo conocemos. ¿Quieres saber por qué tantos buceadores lo están eligiendo? Sigue leyendo, porque esto se pone interesante.

¿Qué es un rebreather y cómo funciona?

Antes que nada: ¿qué es un rebreather? A diferencia del equipo de buceo tradicional que todos hemos utilizado (llamado circuito abierto), que libera las burbujas que exhalas directamente al agua, el rebreather recicla el aire que respiras. Sí, como lo oyes: reutiliza tu exhalación.

¿Cómo lo hace? El rebreather filtra el dióxido de carbono con un absorbente especial, y luego añade oxígeno fresco para mantener la mezcla respirable. Resultado: puedes estar más tiempo bajo el agua y dejar un rastro de burbujas casi inexistente. Perfecto si no quieres espantar a la vida marina… o si te gusta sentirte como un ninja acuático. Serás como el coche eléctrico de los fondos marinos, casi no te oirán o verán tu rastro.

Ventajas del rebreather en el buceo técnico

Aquí viene lo bueno. Usar un rebreather cuenta con grandes ventajas técnicas que te permitirán maximizar tu tiempo y calidad del buceo.  Te contamos cuáles son a continuación:

  • Tus inmersiones serán más largas: El aumento de tiempo bajo el agua es sensiblemente superior al que te ofrecen los tanques normales, por mucho que tengas un control óptimo de la respiración. Es una mera cuestión física: el consumo de gas es mucho más eficiente porque no desperdicias el oxígeno exhalado.
  • Menos burbujas, más discreción:  Es algo evidente, las especies marinas tienden a inquietarse ante la presencia de burbujas a su alrededor, por lo que utilizando el rebreather, serás mucho más discreto bajo el agua, permitiéndote así tener un contacto más directo e inadvertido con el entorno.
  • Control de gases optimizado: Puedes mantener una mezcla más constante y adecuada para profundidades extremas. Eso lo convierte en el mejor amigo del buceador técnico que juega con múltiples gases y descompresiones complejas. En resumen, puedes descender de una forma más cómoda y segura.
  • Perfil de descompresión más favorable: Gracias a que puedes mantener una presión parcial de oxígeno constante (y óptima), muchas veces se reduce el tiempo de descompresión.

¿Qué tener en cuenta antes de usar un rebreather?

Pero no todo es color de coral. El rebreather tiene su lado oscuro… o al menos, una curva de aprendizaje que no debes ignorar.

  • Es más complejo: No es un equipo para improvisar. Tampoco para buceadores amateur. Requiere entrenamiento específico, atención constante y un mantenimiento riguroso. Si eres de los que revisan el equipo «a última hora», este no es tu juego… aún.
  • El precio: Lo sentimos, pero sí… el rebreather es caro. Y no solo la unidad: también los sensores, el absorbente de CO2, el oxígeno, el mantenimiento, etc. Digamos que no es un hobby barato, pero sí uno que paga con experiencias únicas, sobre todo para aquellos que tienen una pasión única por el buceo.
  • Planificación detallada: El buceo con rebreather exige una preparación meticulosa. No puedes lanzarte al agua sin checklist, porque cualquier pequeño error puede tener grandes consecuencias. La seguridad es lo primero, siempre.

¿Quién puede usar un rebreather? ¿Qué cursos necesitas?

Aquí la pregunta del millón: ¿puede cualquiera usar un rebreather? Técnicamente sí… pero con formación adecuada.

Hay cursos específicos para cada tipo de rebreather (porque no todos son iguales). Por lo general, empezarás con un curso de Rebreather Recreativo o Rebreather Técnico, dependiendo de tu experiencia y objetivos. Las principales certificadoras como PADI, TDI, IANTD o SSI tienen programas bien estructurados para iniciarte.

Para poder apuntarte, normalmente necesitarás:

  • Ser un buceador avanzado con experiencia en inmersiones profundas.
  • Tener un buen control de la flotabilidad.
  • Haber hecho al menos un curso de Nitrox, y en muchos casos también de buceo técnico básico.

Y lo más importante: tener la mente abierta y muchas ganas de aprender. Porque sí, el rebreather te lleva a otro nivel, pero solo si estás dispuesto a poner de tu parte.

En resumen, el rebreather no es solo un gadget sofisticado: es una herramienta revolucionaria que está ampliando los límites del buceo técnico y recreativo. Si te apasiona el mundo submarino y buscas una experiencia más silenciosa, eficiente y profunda, tal vez sea hora de dar el salto.

You may also like…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DPM en el mundo

Bucear en España

Tenerife

Koh Tao

Phi Phi

Bucear en Indonesia

Nusa Penida

Bucear en Indonesia

Gili Trawangan