¿Cuál es la diferencia entre snorkel y buceo? Pros, contras y consejos

Post by Francisco

octubre 22, 2025

Si le preguntas a un buceador experimentado, que ha sentido la adrenalina de sumergirse en el océano, llegar hasta fondos de corales y descubrir todo tipo de especies, la respuesta es clara: la diferencia entre el snorkel y el buceo es toda. Pero no vamos a pecar de ortodoxos, y en esta guía os vamos a dar una respuesta mucho más amplia para dos experiencias que, aunque implican ponerse gafas y aletas, son muy distintas, con sus respectivas ventajas y retos. 

Vamos a explicarte, sin complicaciones ni tecnicismos raros, qué es cada actividad, en qué se diferencian y cuál puede ser la más adecuada según tu rollo. Aunque nosotros, obviamente, lo tenemos claro: ¡atrévete a bucear!

¿Qué es el snorkel?

El snorkel (o “esnórquel”, si lo castellanizamos un poco), es una actividad acuática en la que flotas en la superficie del agua con una máscara y un tubo (llamado snorkel, igual que la actividad), que utilizas para poder respirar sin levantar la cabeza.

No necesitas tanques, ni chaleco, ni certificación ninguna. Solo tienes que saber nadar, y ¡hala! a disfrutar. Naturalmente, es una práctica perfecta para principiantes de cualquier edad, que están de vacaciones (o no) y quieren echar un vistazo a qué hay bajo el agua, con la posibilidad de descubrir algo si la visibilidad es buena. Todo sin complicarse demasiado.

Con el snorkel puedes ver arrecifes, peces de colores, tortugas, y todo lo que esté cerca de la superficie. Y lo mejor: no necesitas certificación ni experiencia previa.

Snorkel vs Buceo

¿Qué es el buceo?

El buceo es otro nivel. En todo. También llamado scuba diving (o buceo autónomo), una de las principales diferencias es que usas un tanque de aire, chaleco, regulador y otros gadgets para sumergirte a varios metros de profundidad y pasar allí un buen rato respirando bajo el agua.

Esto implica varias cosas; que necesitas practicarlo con una escuela de buceo, y que requiere de una certificación (que puedes completar en dos o tres días y tiene coste) si quieres descender más de 10 metros. Consulta en la web todos los cursos disponibles en DPM de DPM Diving.

Lo bueno es que, con el buceo, puedes explorar pecios, cuevas, arrecifes profundos, nadar con mantarrayas o tiburones, y sentirte como si estuvieras en un documental de National Geographic.

Snorkel vs Buceo

Diferencias entre snorkel y buceo

Aunque a simple vista parecen primos hermanos, no tienen mucho que ver a nivel de exigencia, equipamiento o incluso de la recompensa que obtienes por practicarla. Te resumimos las diferencias clasificadas por equipamiento, profundidad, formación y posibles riesgos.

Equipamiento

  • Snorkel: máscara, tubo y aletas. A veces un chaleco para flotar más cómodo.
  • Buceo: máscara, aletas, traje de neopreno, tanque, regulador, chaleco compensador (BCD), manómetro, profundímetro… y un largo etcétera. Eso sí, todo es material que se te facilita en la escuela donde vayas a bucear. No hay que comprar nada de primeras.

Profundidad y duración

  • Snorkel: máximo 1-2 metros. Siempre en la superficie (o cerca).
  • Buceo: puedes bajar a 18 m con Open Water, o más con certificaciones avanzadas. Y puedes estar bajo el agua hasta 45-60 minutos.

Formación y certificaciones

  • Snorkel: no necesitas cursos, solo saber nadar y entender unas normas básicas.
  • Buceo: requiere formación, normalmente un curso como el Open Water Diver, con teoría, prácticas y ejercicios en el agua.

Posibles riesgos

  • Snorkel: riesgo de tragar agua, quemarte con el sol, o encontrarte una medusa por sorpresa.
  • Buceo: necesitas controlar la flotabilidad, el consumo de aire y entender cómo subir de forma segura para evitar problemas como la descompresión. El buceo es una práctica segura, aunque es cierto que hay que obtener algunos conocimientos básicos para no tener ningún problema.
Snorkel vs Buceo

Pros y contras del snorkel

Ventajas del snorkel

  • Súper fácil de aprender.
  • Barato y accesible.
  • Ideal para toda la familia.
  • No requiere certificación.
  • Perfecto para explorar zonas poco profundas.

Contras del snorkel

  • Limitado a la superficie.
  • Te puedes cansar rápido si hay corriente.
  • El tubo puede resultar incómodo al principio.
  • Menos contacto directo con la fauna marina.

Pros y contras del buceo

Ventajas del buceo

  • Puedes explorar a fondo (literalmente).
  • Experiencia inmersiva y mágica.
  • Contacto cercano con la vida marina.
  • Acceso a lugares únicos: barcos hundidos, cuevas, etc.
  • Sensación de ingravidez y libertad total.

Contras del buceo

  • Necesitas hacer un curso y obtener certificación.
  • Requiere más equipo y preparación.
  • Es más caro que el snorkel.
  • Puede intimidar al principio.

Snorkel o buceo, ¿cuál es mejor para ti?

La gran pregunta… y la gran respuesta: ¡depende de ti!

Y, sobre todo, de tu situación. Si quieres una experiencia rápida, económica y sin complicaciones, el snorkel es perfecto. Es como asomarte a una ventana del océano.
Pero si quieres abrir la puerta y entrar, descubrir lo que hay en las profundidades y vivir una experiencia transformadora, entonces el buceo es lo tuyo. Y ello implica dedicarle más tiempo para formarte. 

Y ojo, que no son excluyentes. Mucha gente empieza con snorkel y se enamora del mar… tanto, que da el salto al buceo. Otros hacen su curso de buceo y luego disfrutan del snorkel en días más relajados.

En resumen…

Snorkel: ideal para empezar, ver la superficie, disfrutar sin complicaciones.
Buceo: para los que buscan ir más allá, vivir aventuras subacuáticas y explorar el azul profundo.

Ambos tienen su magia. Ambos conectan con el mar de formas distintas.
 ¿Cuál eliges tú?

You may also like…

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DPM en el mundo

Bucear en España

Tenerife

Koh Tao

Phi Phi

Bucear en Indonesia

Nusa Penida

Bucear en Indonesia

Gili Trawangan