¿Qué es el buceo de apnea? Explorando las profundidades

Buceo apena

Post by DPM Diving

julio 24, 2023

El buceo es un mundo en sí mismo. Son muchas las modalidades que se pueden practicar, incluyendo los diferentes medios donde se desarrolla (alta mar, lagos, zonas frías…). Existe, asimismo, una gran variedad de cursos avanzados que ofrecen especialización a buceadores expertos, como buceo con nitrox, flotabilidad perfecta, navegación, rescate… Y todos ellos los puedes completar con DPM Diving en nuestras 5 localizaciones en el mundo. Hoy, sin embargo, os hablamos del buceo de apnea, una práctica avanzada de la que os contamos todo a continuación. 

¿Qué es el buceo de apnea?

También llamado buceo libre, el buceo de apnea es una práctica que consiste en la inmersión sin tanque de aire, maximizando el tiempo bajo la superficie y la profundidad alcanzada. Se trata de una disciplina que requiere de un entrenamiento especial, en la que el buceador debe tener un control de los movimientos que realiza para reducir al mínimo el consumo de energía y oxígeno. 

Con el buceo de apnea consigues un contacto más directo con el mundo submarino, conectando con la naturaleza que te envuelve, y sintiéndote parte del océano

bucear apnea

Equipo básico del buceo libre o apnea

El equipo necesario para practicar el buceo libre o de apnea es mínimo. Únicamente necesitarás unas aletas, cinturón de lastre, gafas de buceo, neopreno y de forma opcional algún equipo electrónico de control,  como relojes, cámaras, etc. 

Recuerda que en el buceo de apnea el buceador no se sumerge con equipo de oxígeno. 

bucear apnea equipo
Foto de Janiere Fernandez

Técnicas de buceo de apnea

Según la Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea (AIDA), se reconocen hasta seis modalidades dentro de la disciplina. Se trata de las siguientes: 

  • Apnea con peso constante: el buceador desciende únicamente ayudado por el movimiento de brazos y piernas (sin aletas), y no puede agarrar la cuerda guía. La subida y bajada se hace en todo momento sin contrapeso.  
  • Apnea dinámica: el movimiento en esta modalidad es horizontal, y suele desarrollarse en piscinas o playas de escasa profundidad. El objetivo es recorrer la máxima distancia bajo la superficie.
  • Apnea estática: aquí la meta es permanecer el máximo tiempo posible sumergido, sin realizar movimientos y controlando de forma exhaustiva la respiración. 
  • Apnea de inmersión libre: con la única ayuda de una cuerda guía, el buceo desciende y asciende a la mayor profundidad posible. Suele practicarse a modo de entrenamiento. 
  • Apnea con peso variable: durante el descenso se utiliza un peso del que se desprende una vez alcanzas el punto de máxima profundidad, por lo que debes ascender sin más ayuda que la cuerda guía
  • Apnea sin límites: en esta modalidad el buceador puedes ascender o descender como desee, utilizando métodos como el trineo o el globo. 

Consejos antes de hacer buceo de apnea

Como se puede intuir, el buceo de apnea requiere de una serie de requisitos o recomendaciones previas a su práctica, ya que son varios los riesgos que puede entrañar. En primer lugar, es importante contar con la guía de buceadores expertos en esta práctica que puedan ayudarte a realizar ejercicios preparatorios. También tienes que estar familiarizado con las señales de alarma, para avisar de cualquier problema. De igual modo, debes conocer tus propios límites, evitando tomar decisiones arriesgadas, alcanzar profundidades para las que no estás preparado o manteniéndote demasiado tiempo bajo la superficie. Es igualmente recomendable revisar que el equipo esté en perfectas condiciones, así como verificar las posibles corrientes o estado de visibilidad subacuática. 

Los riesgos del buceo de apnea

Un buceador de apnea no capacitado o con escasa práctica puede estar en riesgo de sufrir, desmayos, descompresión, lesiones en los oídos y fosas nasales o ahogamiento. Al permanecer demasiado tiempo bajo el agua, aumentan las posibilidades de sufrir una embolia descompresiva. Igualmente, en el ascenso, es posible un accidente por hipoxia, ya que disminuye rápidamente la presión y puedes sufrir una pérdida de consciencia. 

Riesgos del buceo de apnea
Foto de 7inchs

Récord de buceo de apnea

El buceo de apnea es una práctica cada vez más popular entre profesionales que practican durante largos periodos de tiempo para perfeccionar su estilo y su control, con el objetivo de incrementar su permanencia bajo el agua o la profundidad alcanzada. Uno de los apneistas más reconocidos del mundo es el francés Stephane Mifsud, quien ostenta el récord de apnea estática con 11 minutos y 35 segundos. En la modalidad de apnea libre, el ruso Alexey Molchanov alcanzó los 125 metros, mientras que el tunecino Walid Boudhiaf llegó a los 150 metros en apnea de peso variable. 

Foto de portada de Symeon Ekizoglou

DPM Diving

We are a team of Ocean Lovers with a Mission: to Educate, Train and Inspire Divers, creating not only explorers but also Ambassadors of the Ocean. At DPM Diving you can get Diving Courses from total Beginner to Professional Levels. Join Us!

Do you have doubts? Contact us!

You may also like…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DPM around the World

Dive in Spain

Tenerife

Koh Tao

Phi Phi

Dive in Indonesia

Nusa Penida

Dive in Indonesia

Gili Trawangan