Ordenador de Buceo: Como elegir el tuyo

Post by DPM Diving

agosto 19, 2021

Tener tu propio ordenador de buceo es una herramienta indispensable, tanto si eres un buceador principiante, avanzado o un profesional (Dive Master – Instructor)

En este post te contamos todo lo que necesitas saber para elegir tu primer ordenador de buceo!


¿Por qué necesito un ordenador de buceo?

El ordenador de buceo es una herramienta sumamente importante ya que nos brindara información valios antes, durante y luego del buceo, permitiendonos realizar inmersiones de forma segura.


Ventajas de tener tu Ordenador de Buceo

Conocer tu profundidad actual

Es muy importante saber esta información, ya que no debes bucear más allá de los límites de tu certificación

  • Open Water – 18 metros
  • Advanced Adventurer – 30 metros
  • Deep Diver – 40 metros

Chequear el tiempo límite sin paradas de descompresión

Recuerda que dentro del buceo recreativo, por razones de seguridad, no está permitido sobrepasar los tiempos límites sin descompresión. Es importante chequear esta información en todo momento, y mas si se planean buceos profundos.

Velocidad de Ascenso

Con nuestro ordenador de buceo podremos chequear nuestra velocidad de ascenso y en caso que estemos ascendiendo rápido, nos lo informará con alarmas o destellos en la pantalla.

Parada de Seguridad

Siempre se recomienda realizar una parada de seguridad a 5 metros durante 3 minutos por cada inmersión que supere los 10 metros de profundidad.

El ordenador de buceo nos será útil para chequear que estamos en la profundidad correcta y durante el tiempo necesario durante la parada de seguridad.

Realizar paradas de descompresivas

Tanto si eres un buceador recreativo o un buceador técnico y entras en deco, tu ordenador te brindará la información necesaria para realizar las paradas de descompresión necesarias durante el ascenso.

Planificar inmersiones

Con nuestro ordenador de buceo podremos planificar nuestras inmersiones antes de saltar al agua para asegurarnos que todo lo planificado esté dentro de los parámetros de nuestra certificación y experiencia: entre otras cosas podemos planificar la profundidad, duración de la inmersión y saber cuáles son los límites no descompresivos.

Registro de inmersiones

Podremos acceder a toda la información de nuestros buceos realizados, podremos ver horario de ingreso al agua, profundidad máxima y media, duración del buceo, temperatura del agua, intervalo de superficie y podremos ver el perfil de buceo en un gráfico.

Revisar si cometimos algun error

Con nuestro ordenador de buceo podremos chequear si nos hemos saltado alguna parada o si hemos buceos más allá de los límites planificados.


¿Cómo elegir un Ordenador de Buceo?

A la hora de comprar un ordenador nos encontraremos con distintas opciones de modelos, colores, precios, tamaño, marca, etc.

Busca el ordenador que se adapte a tus necesidades y presupuesto, hay muchisimas opciones!

Aqui te dejamos algunos detalles que debes chequear a la hora de comprar un nuevo ordenador de buceo.

Modos de Buceo

Habitualmente los ordenadores incluyen los modos Aire, Nitrox y Gauge, algunos modelos también incluyen el modo Freediving

Tamaño

Encontraremos ordenadores de varios tamaños, desde pequeños que tienen el tamaño de un reloj normal, el cual lo puedes usar dentro y fuera del agua, hasta ordenadores de buceo más grandes que no serán muy cómodos para usar estando fuera del agua.

Múltiples Gases

Como hemos dicho, la mayoría de los ordenadores incluyen la opción de Aire y Nitrox, lo cual es una ventaja si estás certificado o planeas hacer la especialidad Enriched Air Nitrox y deseas bucear con este gas.

Otros modelos incluyen la opción de cambiar la función del gas que estemos utilizando al momento del buceo, lo cual es una ventaja si planeas comenzar con el buceo con paradas de descompresión.

Alarmas

Los ordenadores de buceo tienen distintos tipos de alarmas según el modelo, pueden incluir alarmas visuales, acústicas y algunos incluyen vibración.

Las alarmas se pueden configurar para que nos avise a una profundidad o tiempo de buceo establecido, también podremos establecer alarmas para no pasarnos de presiones parciales de nitrógeno (1.4 o 1.6)

Simplicidad

Algunos ordenadores poseen varios botones mientras que otros sólo incluyen uno o dos botones, esto se verá reflejado a la hora de navegar en el menú de nuestro ordenador, recuerda que siempre debes leer el manual de tu ordenador para conocer cómo acceder a cada menú.

Batería

Podremos elegir un ordenador que tenga una batería que pueda ser reemplazada por el usuario, otros modelos vienen sellados, por lo que deberemos mandar nuestro ordenador a un centro autorizado para que hagan el reemplazo de nuestra batería.

Algunos de los ordenadores nuevos y de gama media-alta vienen con una batería recargable, si optamos por este tipo de ordenador, deberemos conectarlo mediante un cable para recargar nuestra batería, esto puede ser algo novedoso, pero también ten en cuenta que tipos de buceos harás, debido a que, si te vas por varios días a bucear a un lugar que no cuentas con suministro eléctrico, esto podría ser un problema.

Brújula Integrada

Normalmente este tipo de brújula viene incorporada en ordenadores de media-alta gama, es práctico y útil así evitas tener que llevar una brújula.

¿Muñeca o consola?

Aquí podremos decidir si queremos un ordenador de muñeca, tipo reloj, o uno que venga integrado en nuestra consola de instrumentos y no llevar nada en nuestra muñeca.


Marcas de Ordenadores de Buceo

Muchas de las grandes marcas de equipo de buceo fabrican sus propios ordenadores, por lo que podemos encontrar ordenadores de buceo en Mares, Aqualung o Cressi

 Por otro lado tenemos marcas que se especializan en relojes deportivos como Suunto o Garmin o fabricantes exclusivos de ordenadores de buceo como Shearwater.


A continuación les compartimos algunos de los modelos de ordenador de buceo mas utilizados entre buceadores recreativos.

Suunto D4i Dive Computer Black scaled 1 - Ordenador de Buceo: Como elegir el tuyo

Suunto D4i

Pros

  • Tamaño perfecto para usar como reloj
  • Fácil de usar
  • Gran relación calidad/precio
  • Pantalla fácil de leer
  • Muchos colores para elegir

Contras

  • La correa es poco resistente (se puede sustituir)

suuntod5 - Ordenador de Buceo: Como elegir el tuyo

Suunto D5

Pros

  • Pantalla en color
  • Ideal para buceadores nuevos y experimentados
  • Correa resistente
  • Brújula integrada

Contras

  • La batería recargable debe cargarse muy a menudo si se bucea a diario

cressileo - Ordenador de Buceo: Como elegir el tuyo

Cressi Leonardo

Pros

  • Pantalla fácil de leer
  • Fácil de usar
  • Correa resistente
  • Botón grande (fácil de pulsar incluso con guantes)

Contras

  • No es adecuado (demasiado grande) para usar como reloj

- Ordenador de Buceo: Como elegir el tuyo

Mares Matrix

Pros

  • Fácil de usar
  • Tamaño perfecto
  • Brújula digital
  • Perfil de inmersión visible durante la inmersión

Contras

  • La calidad de la correa podría ser mejor

i330c - Ordenador de Buceo: Como elegir el tuyo

Aqualung i330c

Pros

  • Batería fácil de cambiar
  • Acceso por Bluetooth a los datos y ajustes
  • Múltiples modos de inmersión

Contras

  • Pantalla pequeña
  • Los botones pueden ser difíciles de pulsar cuando se usan guantes

teric - Ordenador de Buceo: Como elegir el tuyo

Shearwater Teric

Pros

  • Super personalizable
  • Fácil de usar
  • Perfecto como reloj diario
  • Claridad de lectura
  • Algoritmo configurable

Contras

  • El precio es más elevado que el de los ordenadores de buceo recreativos habituales

Recomendaciones finales

Si es tu primer ordenador de buceo, te recomendamos optar por un modelo sencillo y de presupuesto medio como el Suunto D4i, en cambio si ya sabes que quieres dar el salto a un ordenador más sofisticado y de alta gama echa un vistazo al Shearwater Teric. 

Para niveles iniciales también hay modelos más básicos y económicos como el Suunto Zoop, que ofrece todas las funcionalidades básicas, con una pantalla grande, fácil de usar y un precio más accesible.


Y tú ¿qué ordenador de buceo utilizas?

Cuéntanos qué ordenador de buceo utilizas y que es lo que te gusta de el asi ayudas a otros a elegir el suyo.

DPM Diving

We are a team of Ocean Lovers with a Mission: to Educate, Train and Inspire Divers, creating not only explorers but also Ambassadors of the Ocean. At DPM Diving you can get Diving Courses from total Beginner to Professional Levels. Join Us!

Do you have doubts? Contact us!

You may also like…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DPM around the World

Dive in Spain

Tenerife

Koh Tao

Phi Phi

Dive in Indonesia

Nusa Penida

Dive in Indonesia

Gili Trawangan